Por favor el día miércoles vamos a realizar una práctica de
laboratorio de obtención de reacción de desplazamiento copiar la guía para que
pueda realizar el informe de laboratorio
TRAER: MANDIL, MASCARILLA,
GAFAS DE SEGURIDAD (FERRETERÍA), HOJA PARA PEDIR MATERIALES (pág de facebook
del laboratorio), CÉDULA.
REACCIONES DE SIMPLE DESCOMPOSICIÓN
Introducción
El mejor y más rápido
método para preparar oxígeno en el laboratorio es por descomposición térmica
del clorato de potasio:
KClO3 + calor ® KCl
+ O2 (igualar la reacción química)
Esta reacción puede ser
catalizada por el dióxido de manganeso, óxido de hierro (III), la arena fina o
el vidrio en polvo. Un catalizador tiene por función acelerar la reacción, pero
al final no sufre ningún cambio. El clorato de potasio cede oxígeno cuando se
le calienta en ausencia de un catalizador, pero lo hace más lentamente y a
mayor temperatura que si lo hiciera en presencia del mismo.
El clorato de potasio es
un ejemplo interesante de un compuesto que cede todo el oxígeno que posee. Un
caso similar es el del HgO que cede todo el oxígeno al calentarlo a 350ºC:

La doble flecha indica
que el proceso es reversible tal y como lo probó Lavoisier hace 200 años.
Modernamente se prefiere evitar experiencias de laboratorio que produzcan
vapores de mercurio por el peligro que representa ese elemento para la salud de
los estudiantes. El peróxido de Bario también se descompone por efecto del
calor (700ºC ):
BaO2 + calor ® BaO + O2
OBJETIVO.
- Comprobar que cuando una sustancia
compleja se somete a la
acción de un factor energético se
descompone en otras más sencillas.
MATERIALES.
- REACTIVOS
5 tubos de ensayo - 2 g de clorato de potasio
Pinza para tubo de ensayo - 0,5 g de dióxido de
magnesio
Mechero
- nitrato de plata al 10%
Embudo
- agua destilada
Papel filtro
Palillos de madera
PROCEDIMIENTO. - Colocar en un
tubo de ensayo los dos gramos de clorato de potasio, adicionar y mezclar una
pequeñísima cantidad de MnO2 que
actúa como catalizador. El clorato de potasio se descompone en cloruro de
potasio y oxígeno molecular
1.
Coloque
la mezcla en un tubo de ensayo grande, provisto de tapón, sujete al soporte
universal con una pinza
2.
Conecte
el otro extremo de la manguera a un tubo de vidrio doblado en ángulo de 45º.
3.
Sujete
con una pinza el tubo de ensayo que contiene la mezcla de manera que pueda
calentarse.
4.
Con
una tina hidroneumática recolecte el gas bajo el agua y coloque los tubos de
ensayo.
5.
Llenar
los tubos con agua e invierta para recoger el gas por desalojo del agua.
6.
Caliente
ahora el tubo de ensayo grande que contiene la mezcla a fin de producir
oxígeno. No recoja los primeros mililitros de gas que salen.
7.
Llene
ahora los tubos de ensayo con oxígeno. Cierre con un tapón de corcho para
evitar que el gas se escape.
8.
Observe
el oxígeno, olor y color.
GRÁFICOS (graficar
lo que usted hace en la práctica)
OBSERVACIONES.
(describir lo que
usted observa de cambios físicos)
REACCIONES
QUÍMICAS
Cuestionario
1.
¿Cuál
es el método más usado industrialmente para la producción del oxígeno?
2.
¿Qué
otro método comercial también se usa?
3.
¿Cuál
es la prueba para oxígeno en el laboratorio?
4.
¿Qué
es un óxido, un peróxido; un óxido ácido; un óxido básico; un oxácido?
5.
¿Cuál
es la diferencia entre oxígeno y ozono?
6.
¿Qué
se entiende por temperatura de ignición?
7.
Escriba
las fórmulas y los nombres de cinco óxidos no metálicos y cinco óxidos
metálicos
8.
¿Qué
es un agente catalítico?
9.
¿Qué
es el ion hidronio?
10.
¿Es
el HCl gaseoso un ácido? Explique ¿Cuándo se puede considerar un ácido?
BIBLIOGRAFÍA