lunes, 29 de agosto de 2016

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE ALCOHOLES

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA
DATOS INFORMATIVOS

TEMA: OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL ALCOHOL ETÍLICO
INTRODUCCIÓN: (Realizar en 15 líneas la introducción sobre características y propiedades de los alcoholes)
Objetivo.- Obtener el alcohol   y comprobar algunas de sus propiedades.

MATERIALES
REACTIVOS
Embudo de separación
Balón de destilación  de dos bocas
Tapón de caucho
Refrigerante
Manguera para la conexión
Soporte universal
Pinza universal
Mechero

Capsula de porcelana

Embudo

Papel filtro

Termómetro

40 gramos de sacarosa 
 Óxido de calcio
Levadura
Agua
Pedazo de cobre

PROCEDIMIENTO.-
a.       El proceso de fermentación paso a paso
Pasos para la práctica:
1.  Filtrar la solución utilizando el embudo y papel filtro
2.  Transferir el filtrado a un balón de destilación, agregar núcleos de ebullición dentro para evitar que la reacción se realice violentamente
3. Taponar, tomando en cuenta que debe ir un termómetro para determinar la temperatura a la que se produce la ebullición de la primera gota de etanol
4.  Proceder armar el equipo de destilación
5. Encender el mechero llevar a ebullición y colocar en el otro extremo un vaso de precipitación para proceder a recoger el producto.
6.  Desechar las primeras gotas, para recoger el etanol y llevar a realizar las pruebas.
Pruebas a realizar para comprobar el alcohol
a.       Tomar unas gotas del filtrado en un vidrio reloj encender
b.      Observar el color de la llama
c.       Luego a cada tubo de ensayo se le agrego 5 gotas de solución acuosa de KMnO4
 y se dejó reposar por unos minutos, se anotaron las observaciones correspondientes, observar la coloración realizar los apuntes necesarios
Observaciones y reacciones físicas y químicas
1.       Escribir las reacciones químicas que ocurrieron en el proceso de obtención y reconocimiento del alcohol e indique el nombre a cada compuesto.

a.       Escribir la reacción química que sufre  la sacarosa por acción de la levadura
b.      Escribir la reacción   de oxidación  de un alcohol  hasta llegar a un ácido
Porqué se enturbia el Ca (OH)2, Escriba la reacción química

Cuestionario
  1. Observar y describir que ocurrió con el CO2 que se desprendió al depositarse en la botella que contiene el agua de cal filtrada describir lo ocurrido y la reacción química que se dio
  2. Determinar el pH del alcohol obtenido en el laboratorio y el alcohol industrial, existe o no diferencias
  3. Por qué la levadura es empleada en la fermentación etílica.
  4. Qué diferencia hay entre la levadura de pan y levadura de cerveza
  5. Qué es una mezcla azeotrópica
  6. Cuál es el punto de  ebullición del etanol  obtenido en la práctica y el teórico existió diferencias explique porque
  7. Porqué en la antigüedad al etanol se obtenía  por fermentación anaeróbica
  8. Escriba las características del etanol
  9. Escriba cinco usos del etanol
  10. En un cuadro comparativo determine 8 ventajas y desventajas del uso del etanol

BIBLIOGRAFÍA



Alcoholes para terceros A;B;C;L


Observar los siguientes link para determinar la nomenclatura, usos  de los alcoholes
https://www.youtube.com/watch?v=FjqYD2boLZ4
https://www.youtube.com/watch?v=WZQBOWJ4VTA
Responda el siguiente cuestionario
 ¿Cómo se clasifican los compuestos orgánicos?
¿Qué es un grupo funcional?
Qué son los alcoholes y de donde se derivan
¿De donde salen los alcoholes?
¿ Escriba cinco características de los alcoholes?
¿Etanol de donde se obtiene?
¿ Los alcoholes como se clasifica  dependiendo al tipo de carbono que este unido el grupo hidroxilo?
¿Describa la nomenclatura de los alcoholes?
¿ Cómo se enumera la cadena mas larga de los alcoholes?
¿ El que se usa el metanol, etanol  y cuales son los peligros?

viernes, 26 de agosto de 2016

Práctica para Terceros A, B, C Y L

Por favor realizar con tiempo para que de resultado en la práctica de laboratorio


Pasos a seguir la la fermentación de sacarosa en levadura


OBTENCIÓN DEL ALCOHOL ETÍLICO POR FERMENTACIÓN

 Consultar

¿Qué son los fermentos?
¿Qué son bacterias anaerobias?
¿Qué es fermentación?
Necesito por favor jóvenes que el día de hoy realicen el trabajo de activación de levadura en una botella de vidrio de 2 litros, compren un tapón de caucho una manguera de caucho flexible de ½ metro.

El fermento es una botella por grupo 

Proceda a esterilizar la botella (use agua hervida con mucho cuidado no va quemarse)
Realizar un orificio de acuerdo al grosor de la manguera con precaución, que no pueda salir el gas use mascarilla evite en lo posible hablar al realizar la actividad   
Utilice agua embotellada 1 litro
PROCEDIMIENTO
Activar la levadura
-Colocar 100 ml de agua tibia en un vaso, añadir 1 cucharada de azúcar de mesa (6 g), con 7 g de levadura de pan (1 sobre pequeño) disolver, dejar reposar unos 15 minutos (todos los materiales a utilizar por favor esterilizar con cuidado)
Pese 40 gramos de azúcar de mesa (blanca)
-Proceda a trasvasar en la botella de vidrio de 2000ml, los 100 ml de la solución luego pese 40 gramos de azúcar de mesa   (blanca) y agregue agua hasta completar 1000 ml de solución con el agua de botellón.
Usando el tapón de caucho tapone la botella, previo a esto ya debe estar atravesado la manguera en el tapón evite que tope la manguera la solución. No usar cinta adhesiva para evitar el ingreso de bacterias anaeróbicas
-Agitar y luego dejar en reposo por lo menos 3 a 4 días en un lugar oscuro

-El otro extremo de la manguera debe ir dentro de otra botella con agua filtrada de cal o cementina (que posee hidróxido de calcio) para recoger y comprobar la presencia del CO2, además evitar que ingresen los moscos o se contamine la muestra. 

lunes, 22 de agosto de 2016

LOS ALCOHOLES


Ingresar  al siguiente link para que pueda resolver las siguientes preguntas
http://www.slideshare.net/PiaHurtadoBurgos/compuestos-oxigenados
http://www.slideshare.net/ELIASNAVARRETE/funciones-orgánicas-oxigenadas-13719786

¿Porqué se denominan compuestos oxigenados ?
 Realizar un resumen de los alcoholes grupo funcional, características, nomenclatura, y ejercicios de aplicación

martes, 9 de agosto de 2016

Tarea para el 23 de agosto para terceros A,B,C,L Y BI

Realizar un ensayo del alquitrán de hulla para el 23 de agosto del 2016 de 1500 palabras
Se calificara datos informativos, ortografía, orden, argumentación y biografía. 


lunes, 8 de agosto de 2016

Reacciones del benceno para terceros A,B,C,L.

Ingresar al link:

Observar el vídeo para determinar las principales reacciones del benceno

http://www.youtube.com/watch?v=a1YLqLAtuBI

Cual es la reacción de halogenación
Reacción de alquilación
Reacción de reacción  electrofilica  aromática

https://www.youtube.com/watch?v=KGr1MgOibPg
 Determinar  el concepto de activante débil
Que  orienta el activante débil
Qué es un desactivante fuerte
Qúe orienta el radical nitro
Escriba el significado de electrófilo
los metóxidos son activantes fuerte o débiles
El etilo que tipo de activante es
Ejemplique.


lunes, 1 de agosto de 2016

REFORZAR HIDROCARBUROS

Revisar el siguiente link para reforzar y tener una buena opción de estudio

http://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaII/Alcanos.cfm#alcanos