martes, 25 de octubre de 2016

ÁCIDOS CARBOXÍLICOS ( para el examen)


https://www.youtube.com/watch?v=c04xFvDnFjU

Material para realizar el deber de ácidos carboxílicos, vamos ánimo ustedes pueden jóvenes la Química es fácil
Ingresar al siguiente link.
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_carbox%C3%ADlico

Puedes realizar un concepto, nomenclatura y clasificación son muy útiles en la vida diaria

lunes, 17 de octubre de 2016

PRÁCTICA DE LABORATORIO OBTENCIÓN DE LA ACETONA

Revisar el  cuestionario por favor traer la técnica de la práctica, para que nos resulte mas fácil y no perder tiempo

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA
DATOS INFORMATIVOS

TEMA: OBTENCIÓN DE LA ACETONA
INTRODUCCIÓN: (Realizar en 15 líneas la introducción sobre concepto, características físicas y químicas de las acetonas)
Objetivo.- Obtener acetona y reconocer a través de combustibilidad.

MATERIALES
REACTIVOS
Soporte universal           
Tubo de ensayo
Tapón de caucho ( 2)
Matraz   (balón de fondo plano de 250 ml)
Manguera o tubo de conexión
Pinza universal
Mechero

Cápsula de porcelana

-Acetato de calcio
-Hidróxido de potasio
- Lugol
-Hielo


PROCEDIMIENTO. -
a.       Colocar en un tubo de ensayo grande 3 gramos de acetato de calcio anhidro, taponar con un tapón de caucho atravesado con un tubo de desprendimiento, proceder a calentar suavemente. Se observará la formación de unos vapores que deben ser condensados dentro   de un balón sumergido en hielo o en agua fría. Obtenemos de esta manera la acetona.
Pruebas a realizar para comprobar la acetona
a.       Colocar en un tubo de ensayo unos 2 ml del líquido condensado adicionar una gota de lugol y unas gotas de hidróxido de sodio, proceder a calentar con lo que se formará un precipitado amarillo que se depositará en el fondo, se percibirá un olor característico de yoduro de metilo (reacción de Leiben)
b.       En una cápsula de porcelana colocar unos 2ml de acetona acercar un palillo de fósforo encendido. Para comprobar la combustibilidad de la acetona

Observaciones  de  reacciones físicas 



Reacciones químicas
1.       Escribir las reacciones químicas que ocurrieron en el proceso de obtención y reconocimiento de la acetona e indique el nombre a cada compuesto.


Cuestionario
  1. Escriba cuatro características de las cetonas
  2. En un cuadro de doble entrada realizar las semejanzas y diferencias de las cetonas y aldehídos
  3. Cómo se prepara la solución de Lugol
  4. Escriba cinco usos de las cetonas en la vida diaria
  5. ¿Las cetonas reaccionan con el reactivo de Tollens y Benedict  sí  o no y por qué?


BIBLIOGRAFÍA

domingo, 9 de octubre de 2016

SEGUNDO QUIMESTRE

Bienvenidos jóvenes de Terceros A,B,C, L

https://www.youtube.com/watch?v=s0AtnPlAR-o

¿ Cómo identificar los aldehídos y cetonas?
En un Cuadro indique las semejanzas y diferencias entre aldehídos y cetonas
Consultar en donde encontramos en la vida diaria  los aldehídos y cetonas
¿ Como  nombrar a los aldehídos y cetonas?
¿Realizar cinco ejercicios de cada uno respectivamente?
https://www.youtube.com/watch?v=a6G-RFpHuUQ
¿ Qué es un grupo carbonilo?
¿ Cómo obtenemos el grupo carbonilo?