martes, 12 de diciembre de 2017

Bachillerato Internacional

Realizar un ensayo sobre el método de Winkler  (relacionar al método  con reacciones químicas y estequiometria)

Consultar y  leer sobre el método de Winkler para determinar la concentración de oxígeno disuelto en agua e indicar la las reacciones implicadas en proceso.
 El trabajo debe constar ideas claras, detalladas sin faltas de ortografía, buena letra.
 Les pongo algunos links de referencia pero ustedes pueden consultar en otros y incursionar en el mundo de la Química y superar al docente

https://www.whitman.edu/chemistry/edusolns_software/DO_Spanish.pdf

http://www.quimitube.com/videos/estequiometria-reaccion-sh2-i2


https://www.youtube.com/watch?v=rai-jSRUdbc

Nota buscas información en otras bibliografías mejor amplia su conocimiento.

martes, 28 de noviembre de 2017

lunes, 20 de noviembre de 2017

TRABAJO PARA LOS SEGUNDOS B,C,BI

Serán calificados  para el parcial  en una cartulina como por ejemplo un actor ecuatoriano  (José de la Cuadra) cuentos, fabulas, poemas, picto cuentos es para el día miércoles es un nota. los presidentes de curso acercarse al área de CC.NN por favor de una hoja  sale cuatro partes  es decir  en cada cartulina  va cuatro cuentos o fábulas no deben ser repetidos.

TERCERO F


Realizar en hojas de papel ministro el resumen con  buena letra serán evaluados estos temas.
Ácidos carboxílicos
https://www.youtube.com/watch?v=V3QFF7yGGms
En un mapa conceptual escriba el concepto, nomenclatura de los ácidos carboxílicos
Cómo podemos enumerar los ácidos carboxílicos dibuje  un ejemplo
De donde se forma la aspirina
https://www.youtube.com/watch?v=VkzYgtFmw78&t=51s
Escriba las propiedades de los ácidos carboxílicos.
Cuales son solubles, insolubles
Completar los ejercicios propuestos en el vídeo

http://recreandomeconlaquimica.blogspot.com/p/los-esteres.html
REALIZAR LA OBSERVACIÓN DEL VÍDEO
https://www.youtube.com/watch?v=wqmGW6L3mRQ
responder a las siguientes preguntas
1. Qué son los esteres cual es la nomenclatura?
2. Qué compuestos tienen prioridad sobre los esteres
3.-¿ Qué son las amidas?
4.- Escriba la nomenclatura de las amidas
5.-Escriba en un cuadro sinóptico  el  concepto, nomenclatura escriba las normas o reglas  y clasificación de las aminas  y ponga un ejemplo de cada una de ellas.
6.- Escriba diferencias entre aminas y amidas.

https://www.youtube.com/watch?v=26RQefn6ME0
1. De donde se forman los esteres?
2. Escriba la nomenclatura de los esteres
3.-Como se forma el salicilato de metilo
4. Cuál es el punto de ebullición mayor en relación de un alcano, un alcohol y un ester
Bibliografía, firmar el representante




lunes, 13 de noviembre de 2017

Tercero F

Ingresar al link  y responder a las siguientes preguntas
https://www.youtube.com/watch?v=LeDw1ySrBoA

https://www.youtube.com/watch?v=b0dYkuQWxpU
Qué diferencias hay entre éteres y esteres

https://www.youtube.com/watch?v=Ocmob7HvNQg
Como se forman los ésteres
Qué esteres encontramos en la fresa, naranja, plátano.

Realizar en hojas de papel ministro el resumen con  buena letra serán evaluados estos temas.

SOLUCIONES PARA LOS SEGUNDOS A,B,C, Y BI


.

https://www.youtube.com/watch?v=N_899t-HqQI

OBSERVAR EL VÍDEO: Resolver en hojas de papel ministro con ejemplos sobre 10 puntos,   buena letra, sin manchones, a esferográfico.

Responda a las siguientes preguntas
1. Qué es un nanómetro
2. Qué es una dispersión, clasifique
3.- Qué diferencias hay entre una dispersión y un coloide en un cuadro de doble entrada
4.- Conceptos de fase dispersa y dispersante
5.- Conceptos de  micelas, efecto de Tyndall y movimiento Browniano.
6.- Clasifique en un cuadro los sistemas coloidales( fase dispersa, fase dispersante y sistema de los ejemplos  piedra pómez,  crema de la cara, nubes, ungüentos, esmeraldas, rubí, espuma de afeitar, pinturas, tinta de esféro, mayonesa, gelatina, mantequilla, geles, aleaciones, esmeraldas, esponja, lava pasta de dientes                                                                                                                                          7.- Qué diferencia hay entre solución homogénea y heterogénea
8.- Qué características posee el soluto y el solvente
9.- Clasifique y ejemplifique las soluciones de acuerdo al estado físico
10.-Clasificar las soluciones por la naturaleza del solvente con los siguientes ejemplos
latón, salmuera, dextrosa, amalgama, agua ardiente, vinagre, zin + cobre, amalgama, cola, aire seco
11.- Como se forma el latón, amalgama, dextrosas, oclusión, bronce.
12.- Qué diferencias hay entre solución diluida y concentrada
13.- Clasificación de las soluciones por su naturaleza química: concepto y ejemplos.
14.- Conceptos de soluciones valoradas, concentración y solubilidad
15.- Clasificar las soluciones por unidades físicas: conceptos, fórmulas  y ejemplos
16.- Clasificar las soluciones por unidades químicas; conceptos, formulas y ejemplos
17.- Qué es equivalente químico y como calcular escriba en un cuadro para: iónes, acidos (orgánicos e inorgánicos), bases metales, oxidante y reductor. qué es el parámetro teta.
18.- Qué relación hay entre Normalidad y Molaridad






miércoles, 8 de noviembre de 2017

TERCERO F

ÁCIDOS CARBOXILÍCOS

https://www.youtube.com/watch?v=V3QFF7yGGms

Escriba el concepto, nomenclatura de los ácidos carboxílicos 
Nomenclatura común y IUPAC, donde se encuentran.
Características.

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_graso#Nomenclatura

En un cuadro escriba la clasificación de los ácidos carboxílicos


https://www.youtube.com/watch?v=wU0A9Rt4TF0

Porque se denominan ácidos carboxílicos 
Porque los ácidos carboxílicos son mas ácidos que  los alcoholes


martes, 31 de octubre de 2017

SOLUCIONES PARA SEGUNDOS BI, A,B,C

http://aprendoquimik.weebly.com/unidades-de-concentracion.html
Para afianzar conocimientos de soluciones

lunes, 23 de octubre de 2017

BACHILLERATO INTERNACIONAL

Buenos días jóvenes  para que puedan sustentar sus conocimientos ingresar al siguiente link

http://www.schamann.es/doc/ACTIVIDADESLEYESDELOSGASES/page_01.htm

http://www.educaplus.org/play-339-Ejercicios-ecuaci%C3%B3n-de-los-gases.html


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esofisicaquimica/3quincena2/impresos/quincena2.pdf  responde las preguntas como trabajo para la evaluación quimestral

miércoles, 4 de octubre de 2017

TERCERO F

https://www.youtube.com/watch?v=WZQBOWJ4VTA
Observar el vídeo y realizar un resumen en hojas de papel ministro con buena letra
- Realizar el concepto, grupo funcional, nomenclatura IUPAC, características, clasificación y usos  en diagramas gráficos con buena letra, sin faltas de ortografía, gráficos, similitud

viernes, 29 de septiembre de 2017

PARA SEGUNDOS CURSOS

Saludos chicos por favor observar los vídeos para que puedan afianzar sus conocimientos
https://www.youtube.com/watch?v=gIG_dTBJMC8
https://www.youtube.com/watch?v=PdXhS4uUFYw 
para que pueda estudiar y realizar el deber
https://www.youtube.com/watch?v=PdXhS4uUFYw  (para que puedan realizar los deberes )
Cuál esquema de la pila?
Cuál es el potencial estándar de la reacción?


lunes, 14 de agosto de 2017

PROPIEDADES DE LA TABLA PERIÓDICA PARA BI Y SEGUNDOS A,B,C

Observar los link para que pueda comprender la formación  de compuestos

Para estudiar la configuración electrónica, con esto puedo ayudar a estudiar la configuración electrónica  y sus elementos químicos descripción  de metales, no metales y elementos de transición para examen quimestral
https://www.youtube.com/watch?v=65dDwvVHAv0


https://www.youtube.com/watch?v=2kdjX-RID20&t=105s
1. ¿ Cuales son las propiedades de la tabla periódica?
2. ¿ Qué diferencia hay entre radio atómico   y radio iónico?
3. ¿ Qué características presenta el radio iónico?
4. ¿ Cuándo un átomo pierde electrones  como influye la energía de ionización?
5. ¿ Qué es afinidad electrónica?
https://www.youtube.com/watch?v=VDdfWPgjBwQ
Enumere las propiedades periódicas
Realizar una gráfica e indicar las propiedades
Para que sirve la energía de ionización
Qué es un anión
Qué es electronegatividad


TABLA PERIÓDICA

Para aprender los símbolos químicos de la tabla periódica

https://www.youtube.com/watch?v=fqP3kGOK80M&t=65s

https://www.youtube.com/watch?v=VGR2ZR1OBTo

https://www.youtube.com/watch?v=k_bNgcCQybk

La canción se les tomará el jueves y viernes  estudiar les voy a registrar el ingreso al blog

lunes, 7 de agosto de 2017

PRÁCTICA PARA TERCERO F



Ingresar al Link  y revisar para el día miércoles hay Laboratorio de Química para obtener un Alquino




Por favor leer detenidamente para que sea la práctica y éxito  y optimizar el tiempo, muchas gracias por su comprensión  

PRACTICA DE LABORATORIO PARA SEGUNDOS CURSOS

Ingresar al link copiar la práctica, leer minuciosamente  para que pueda realizar la experiencia  y no surja inconvenientes
En formato de la práctica es
Datos Informativos
Tema
Objetivos
Introducción
PROCEDIMIENTO
Reacciones físicas (observaciones )  y químicas
Gráficos
Conclusiones y recomendaciones y por favor lo importante que no puede olvidar es la
Bibliografía
 Suerte no olvidar el mandil

https://drive.google.com/open?id=0B6XFXfldskNoZ3dPNnlhT0Zhb3c


REACCIONES QUÍMICAS PARA SEGUNDO BI

https://es.intl.chemicalaid.com/tools/molarmass.php?formula=In2O3
https://www.chemicalaid.com/tools/equationbalancer.php?equation=H2+%2B+O2+%3D+H2O+%2B+O2
 Para que puedan estudiar reacciones químicas
realizar los cuestionarios planteados

lunes, 31 de julio de 2017

REACCIONES OXIDO-REDUCCIÓN SEGUNDO A.B,C, BI

Ingresar al siguiente link
Para que se pueda nivelar en el capítulo de igualaciones de óxido- reducción
https://es.khanacademy.org/science/chemistry/oxidation-reduction/redox-oxidation-reduction/v/redox-reaction-with-iron
Realizar un resumen de comprendido
Como identificar el agente oxidante y reductor
Qué son reacciones de Desproporción y ejemplifique
Qué pasos debe seguir para realizar las reacciones de óxido reducción

http://es-puraquimica.weebly.com/reacciones-redox.html
¿Cuando un elemento se oxida y se reduce?


domingo, 23 de julio de 2017

PARA TERCERO F


Ingresar al siguiente link

https://nanotecnologia.fundaciontelefonica.com/2007/01/10/alotropos-del-carbono-grafito-diamante-y-fullerenos/
Puede buscar, ampliar la información  pero escriba la biliografía  consultada
Dar lectura  para que pueda realizar un ensayo de 500 palabras en la cuales no consta la biografía y anexos buena suerte ustedes van ha ser evaluados del trabajo la nota va depender de las respuesta que de del trabajo presentado y esa va ha ser la nota del trabajo.
Buena letra: se revisara caligrafía y ortografía
De el significado de Buckyballs y  nanotubos

viernes, 14 de julio de 2017

OXIDO REDUCCIÓN PARA SEGUNDOS A,B,C, BI

Para entender los  elementos que oxida y se reduce

https://es.khanacademy.org/science/chemistry/oxidation-reduction/redox-oxidation-reduction/v/oxidizing-and-reducing-agents-1

 - Qué ocurre con las reacciones de oxidación y reducción
 - Dar conceptos de oxido-reducción
Observar el siguiente link para que pueda conocer que es una reacción química
http://www.youtube.com/watch?v=9ta1QcULQvc

https://www.youtube.com/watch?v=9tHjqT1t1qg ( para determinar conceptos   y ayudarnos a tener claros de reacciones químicas  observar los  ejemplos prácticos con los que trabajan.

TERCERO F

Observar el Vídeo de los alquenos
https://www.youtube.com/watch?v=rd078Dc_Elo
-Escriba la características de los alquenos
-Cuál es la fórmula empírica de los alquenos
-Como se nombran a los alquenos?
https://www.youtube.com/watch?v=IATJLhQ7RG4
-Qué diferencia hay entre los alcanos y alquenos para poder  nombrar o dar la nomenclatura
-Por donde debemos empezar a enumerar  las cadenas de los alquenos

https://www.youtube.com/watch?v=Cp3Onwpq5SE

- Qué diferencia hay entre isomería  Cis ( ) y trans ( E ) ?
- Qué posibilidades existe para poder diferenciarles
- Significado de enlaces con lineas entrecortadas y la cuña trazada normalmente
https://www.youtube.com/watch?v=jTegMLfGL6c&t=121s
 -Como podemos diferenciar  de las reglas para nombrar a los átomos e indicar la prioridad



miércoles, 12 de julio de 2017

PARA BACHILLERATO INTERNACIONAL

Realizar la lectura de  todo lo referente a  La piedra filosofal, el objetivo de la alquimia  y relacionar con el surgimiento de la Química. para que pueda elaborar un ensayo.
Este trabajo lo debe presentar  el martes 25 de Julio del 2017.
De constar de 300- 500 palabras, no se contabiliza las referencias bibliográficas,citas largas (mas de cuarenta palabras), ni anexos.

lunes, 19 de junio de 2017

SEGUNDO A, B, C

Por favor el día miércoles vamos a realizar una práctica de laboratorio de obtención de reacción de desplazamiento copiar la guía para que pueda realizar el informe de laboratorio
TRAER:  MANDIL, MASCARILLA, GAFAS DE SEGURIDAD (FERRETERÍA), HOJA PARA PEDIR MATERIALES (pág de facebook del laboratorio), CÉDULA.

REACCIONES DE SIMPLE DESCOMPOSICIÓN
Introducción
El mejor y más rápido método para preparar oxígeno en el laboratorio es por descomposición térmica del clorato de potasio:
KClO3 + calor ® KCl + O2 (igualar la reacción química)
Esta reacción puede ser catalizada por el dióxido de manganeso, óxido de hierro (III), la arena fina o el vidrio en polvo. Un catalizador tiene por función acelerar la reacción, pero al final no sufre ningún cambio. El clorato de potasio cede oxígeno cuando se le calienta en ausencia de un catalizador, pero lo hace más lentamente y a mayor temperatura que si lo hiciera en presencia del mismo.
El clorato de potasio es un ejemplo interesante de un compuesto que cede todo el oxígeno que posee. Un caso similar es el del HgO que cede todo el oxígeno al calentarlo a 350ºC:                   

2HgO + calor ® 2Hg + O2
La doble flecha indica que el proceso es reversible tal y como lo probó Lavoisier hace 200 años. Modernamente se prefiere evitar experiencias de laboratorio que produzcan vapores de mercurio por el peligro que representa ese elemento para la salud de los estudiantes. El peróxido de Bario también se descompone por efecto del calor (700ºC): BaO2 + calor ®  BaO + O2
OBJETIVO. - Comprobar que cuando una sustancia  compleja  se somete a la acción  de un factor energético se descompone en otras más sencillas.
MATERIALES. -                                              REACTIVOS
5 tubos de ensayo                                     - 2 g  de clorato de potasio     
Pinza para tubo de ensayo                      - 0,5 g de dióxido de magnesio
Mechero                                                      - nitrato de plata al 10%
Embudo                                                       - agua destilada
Papel filtro
Palillos de madera
PROCEDIMIENTO. - Colocar en un tubo de ensayo los dos gramos de clorato de potasio, adicionar y mezclar una pequeñísima cantidad de MnO2    que actúa como catalizador. El clorato de potasio se descompone en cloruro de potasio y oxígeno molecular     
1.     Coloque la mezcla en un tubo de ensayo grande, provisto de tapón, sujete al soporte universal con una pinza
2.     Conecte el otro extremo de la manguera a un tubo de vidrio doblado en ángulo de 45º.
3.     Sujete con una pinza el tubo de ensayo que contiene la mezcla de manera que pueda calentarse.
4.     Con una tina hidroneumática recolecte el gas bajo el agua y coloque los tubos de ensayo.
5.     Llenar los tubos con agua e invierta para recoger el gas por desalojo del agua.
6.     Caliente ahora el tubo de ensayo grande que contiene la mezcla a fin de producir oxígeno. No recoja los primeros mililitros de gas que salen.
7.     Llene ahora los tubos de ensayo con oxígeno. Cierre con un tapón de corcho para evitar que el gas se escape.
8.     Observe el oxígeno, olor y color.

GRÁFICOS (graficar lo que usted hace en la práctica)

OBSERVACIONES.
(describir lo que usted observa de cambios físicos)

REACCIONES QUÍMICAS

Cuestionario
1.     ¿Cuál es el método más usado industrialmente para la producción del oxígeno?
2.     ¿Qué otro método comercial también se usa?
3.     ¿Cuál es la prueba para oxígeno en el laboratorio?
4.     ¿Qué es un óxido, un peróxido; un óxido ácido; un óxido básico; un oxácido?
5.     ¿Cuál es la diferencia entre oxígeno y ozono?
6.     ¿Qué se entiende por temperatura de ignición?
7.     Escriba las fórmulas y los nombres de cinco óxidos no metálicos y cinco óxidos metálicos
8.     ¿Qué es un agente catalítico?
9.     ¿Qué es el ion hidronio?
10. ¿Es el HCl gaseoso un ácido? Explique ¿Cuándo se puede considerar un ácido?


BIBLIOGRAFÍA

Práctica para tercero F

Por favor el día miércoles vamos a realizar una práctica de laboratorio  de obtención de  un Alcano el metano  copiar la guía para que pueda realizar el informe de laboratorio
TRAER:  MANDIL,  MASCARILLA, GAFAS DE SEGURIDAD (FERRETERÍA), HOJA PARA PEDIR MATERIALES (pág de facebook del laboratorio), CÉDULA Y CAJA DE FÓSFOROS DE PALOS DE  MADERAS UNA POR GRUPO


PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA
DATOS INFORMATIVOS


TEMA: OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL METANO
INTRODUCCIÓN: (Realizar en 15 líneas la introducción sobre características y propiedades del metano)
Objetivo.- Obtener el CH4 por descomposición térmica del acetato de sodio (CH3-COO Na) en presencia de cal sodada y comprobar la obtención.
La calsodada es NaOH y Ca (OH)2
Materiales:                                                                                                      Reactivos:
Mortero                                                                                             -Acetato de sodio Anhidro
3 tubos de ensayo pequeños
1 tubo de ensayo  grande                                                                -1,5 g de hidróxido de sodio (cal)
Tapón de caucho                                                                            - 1,5 g  de hidróxido de calcio                                                                                                                       Ca(OH)2        
Cuba de agua
Manguera para la conexión
Soporte universal
Pinza universal
Mechero
PROCEDIMIENTO.-
a.       Pese 3 g de acetato de sodio y 3 g de calsodada  mezcle en el mortero  y triture
b.       Coloque la mezcla dentro del tubo de ensayo grande y tapone con el tapón que dispone de una manguera para recoger el gas en los tubos pequeños. 
c.       Previo a esto llene tres tubos de agua e invierta dentro de la cuba.
d.       Caliente suavemente el tubo que posee la mezcla hasta que observe que se desprenda el gas para que se pueda recoger del dentro del tubo lleno de agua por desplazamiento   y se llene de gas de metano el tubo  debe estar cerrado para evitar  que se escape el gas y llevar hacer las pruebas respectivas
Pruebas a realizar para comprobar el metano
a.       Quemar un pedazo de madera hasta tener en proceso de ignición  y colocar dentro de tubo que contiene el gas
Cuestionario
1.       Escribir la reacción en la que experimentalmente se obtuvo CH4   de  el  nombre a cada compuesto.
2.       Porque el hidróxido de sodio  este no aparece en la reacción química
3.       Escriba cinco aplicaciones del metano
4.       A qué grupo de los alcanos pertenece  el metano
    Gráficos 
     Reacciones físicas y químicas (anotar las  características de las sustancias)


     Biografía

jueves, 15 de junio de 2017

TERCERO F

Este vídeo es para el día lunes para revisar  los enlaces


https://www.youtube.com/watch?v=wuSDyFKNwjs

Observar el vídeo para que puedan diferenciar  un enlace sigma y el pi y podrá

determinar  el angulo de enlaces


PARA SEGUNDOS A,B,C,J

Observar el vídeo y realizar un resumen de reacciones químicas

https://www.youtube.com/watch?v=KZmVvOxAXBU

Realizar 2 ejercicios de cada tipo de reacción químicas

https://www.youtube.com/watch?v=gd42eKVg7PQ

miércoles, 31 de mayo de 2017

BACHILLERATO INTERNACIONAL J

LONGITUD DE ONDA
https://www.youtube.com/watch?v=uT2HaLVXrU0&list=PL4392AB16E065A654 ( teoría cuántica)

https://www.youtube.com/watch?v=IwTg8JUrF2w

Observar el vídeo y realizar el siguiente cuestionario
¿ Qué es una onda?
¿Qué es una ecuación de onda?
https://www.youtube.com/watch?v=cqvbMUdMc6w
¿Qué longitud de onda se pueden encontrar?

TERCERO F

Estudia mientras otros están durmiendo; trabaja mientras otros están holgazaneando; prepárate mientras otros están jugando; y sueña mientras otros están deseando.-William Arthur Ward.


Jóvenes les comparto  información de diferencias de compuestos orgánicos y inorgánicos.
La imagen puede contener: texto

https://www.youtube.com/watch?v=16CNSkQUv6U


Observe el vídeo  para que pueda en listar los grupos  funcionales  de los compuestos orgánicos 
¿Qué poseen los hidrocarburos  de cadena simple lineal?
¿Qué es una cadena ramificada, ejemplifique?
¿Qué son los hidrocarburos? 
¿Qué es un grupo funcional y que nos indica?
¿Cuáles son los grupos funcionales orgánicos mas importantes como la de los alcoholes, Qué es el grupo carbonilo  que determina cuales son los grupos funcionales  de los aldehídos y cetonas que diferencia?
¿Como identifica al grupo carboxilo?





miércoles, 24 de mayo de 2017

Para Tercero F

Resultado de imagen para frases motivadoras para jovenes estudiantes
http://www.educaplus.org/game/construye-moleculas-de-alcanos
Ingresar al blogger  y  practicar tomar fotografías como evidenciar su trabajo de dedicación


PARA LOS DE SEGUNDO A, B, C Y J


Resultado de imagen para frases motivadoras para jovenes estudiantes
Ingresa al link y aprenda de una manera divertida reacciones químicas  Chicos son capaces vamos a jugar con la Química
http://www.educaplus.org/game/ajuste-de-reacciones

sábado, 20 de mayo de 2017

Para segundos A,B,C

https://www.youtube.com/watch?v=hETfisdPNrI
Observar el video para ayudarles con la formación de compuestos
Como se forman los óxidos, ácidos  y sales
Escriba la nomenclatura de los compuestos observados
Responde a las preguntas planteadas
Que compuestos inorgánicos son los óxidos  cuales son e indique los conceptos y ejemplos de cada uno de ellos.
Cual es ele estado de oxidación del Oxígeno  para la mayoría de los  compuestos
Qué diferencia hay entre los ácidos hidrácidos  e hidruros
https://www.youtube.com/watch?v=4FdLXk1Jv3E
¿Qué es función química?

Clasifica a los siguientes compuestos de acuerdo si son sales binarias o ternarias (oxisales) neutras o ácidas; hidrácidos, oxiácidos, hidróxidos, óxidos metálicos u óxidos no metálicos

1.- Ca(HCO3)2          __________________________

2.- H3PO4      __________________________

3.- KOH                      __________________________

4.- nitrito de amonio            ___________________

5.- permanganato de hierro (II)________________

6.- ácido sulfuroso _________________________

7.- ácido cianhídrico ________________________

8.- N2O           ___________________________________

9.- NaBrO.2H2O       ____________________________


10.- Cloruro de aluminio ______________________

Relaciona las dos columnas correctamente                                              (Valor 10 puntos)

(           ) O2                            1.- ácido sulfúrico

(           ) Na2O2                     2.- amoniaco

(           ) NH3                          3.- oxígeno molecular

(           ) Ca(HCO3)2              4.- nitrito de cobalto (II)

(           ) KOH                         5.- carbonato ácido de calcio

(           ) NaBrO.2H2O            6.- ácido fosfórico

(           ) H2SO4                      7.- hidruro de cobalto (III)

(           ) H3PO4                     8.- hipobromito de sodio dihidratado

(           ) Co(NO2)3                9.- nitrito de cobalto (III)

(           ) Co(NO2)2                10.- hidróxido de potasio

PARA TERCERO F

 Observar el  vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=gLjj98uV6tk
Realiza un resumen
Que es un íon

El petróleo
Observar el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=8AOcE1nDlCM
Para que sirve el petróleo
Porque cree que el petróleo es importante para nuestra vida
De donde salia anteriormente el caucho
Para que se inventa el motor de movilidad
Cuales consumen mas petroleo
Qué  tiene de importante los hidrocarburos
Cuál es la refinería  mas grande del mundo
Cuales son los pasos que se hace en la refinería
Cuál es la gasolina mas pesada
En la vida diaria se usa el petróleo  en el plástico?
Realizar un comentario de las cosas mas importantes que usted cree usted que mas le ha impresionado

lunes, 15 de mayo de 2017

Trabajo para los segundos A,B, C






UNIDAD EDUCATIVA “JULIO MORENO ESPINOSA”
TRABAJO SEGUNDO  A;B; C
NOMBRE………………………………………………………    FECHA ……………………………………………………………………………….

“Haz que las contrariedades te alienten y los obstáculos te engrandezcan” Anónimo
EJERCICIOS DE  NOMENCLATURA

1.    Realice las formulas de los siguientes compuestos:

1.1.               Ácido nítrico


1.2.               Yoduro de potasio


1.3.               Sulfato de potasio


1.4.               Ácido permanganico


1.5.               Nitrato de plomo II


1.6.               Sulfuro ácido de aluminio


1.7.               Anhídrido fosfórico


2.    Realizar los nombres de los siguientes compuestos

2.1.   H3P04


2.2.   Ca(NO3)2


2.3.   H2B407    


2.4.   Al2 (Cr2O7)3


2.5.   Na2CO3








3.    Resuelva los siguientes  dse obtenciones de sales

3.1.   Ácido fosfórico  +   hidróxido de estroncio




3.2.   Ácido carbónico    +   cloruro cúprico







3.3.   ¿Cuántos gramos hay en 5,00 lb d sulfato de cobre? ¿cuántas libras hay en 4,00 Kg de mercurio? ¿cuántos miligramos hay en 1 lb 2 oz de azúcar?







Realizar en hojas a cuadros con buena letra bien hechos para calificar el día jueves hay lección escrita de los mismos temas muchas gracias por su comprensión