lunes, 13 de noviembre de 2017

SOLUCIONES PARA LOS SEGUNDOS A,B,C, Y BI


.

https://www.youtube.com/watch?v=N_899t-HqQI

OBSERVAR EL VÍDEO: Resolver en hojas de papel ministro con ejemplos sobre 10 puntos,   buena letra, sin manchones, a esferográfico.

Responda a las siguientes preguntas
1. Qué es un nanómetro
2. Qué es una dispersión, clasifique
3.- Qué diferencias hay entre una dispersión y un coloide en un cuadro de doble entrada
4.- Conceptos de fase dispersa y dispersante
5.- Conceptos de  micelas, efecto de Tyndall y movimiento Browniano.
6.- Clasifique en un cuadro los sistemas coloidales( fase dispersa, fase dispersante y sistema de los ejemplos  piedra pómez,  crema de la cara, nubes, ungüentos, esmeraldas, rubí, espuma de afeitar, pinturas, tinta de esféro, mayonesa, gelatina, mantequilla, geles, aleaciones, esmeraldas, esponja, lava pasta de dientes                                                                                                                                          7.- Qué diferencia hay entre solución homogénea y heterogénea
8.- Qué características posee el soluto y el solvente
9.- Clasifique y ejemplifique las soluciones de acuerdo al estado físico
10.-Clasificar las soluciones por la naturaleza del solvente con los siguientes ejemplos
latón, salmuera, dextrosa, amalgama, agua ardiente, vinagre, zin + cobre, amalgama, cola, aire seco
11.- Como se forma el latón, amalgama, dextrosas, oclusión, bronce.
12.- Qué diferencias hay entre solución diluida y concentrada
13.- Clasificación de las soluciones por su naturaleza química: concepto y ejemplos.
14.- Conceptos de soluciones valoradas, concentración y solubilidad
15.- Clasificar las soluciones por unidades físicas: conceptos, fórmulas  y ejemplos
16.- Clasificar las soluciones por unidades químicas; conceptos, formulas y ejemplos
17.- Qué es equivalente químico y como calcular escriba en un cuadro para: iónes, acidos (orgánicos e inorgánicos), bases metales, oxidante y reductor. qué es el parámetro teta.
18.- Qué relación hay entre Normalidad y Molaridad






1 comentario: