OBSERVAR EL VIDEO
http://lacienciadelfuturo.galeon.com/contenido.htm
martes, 28 de noviembre de 2017
lunes, 20 de noviembre de 2017
TRABAJO PARA LOS SEGUNDOS B,C,BI
Serán calificados para el parcial en una cartulina como por ejemplo un actor ecuatoriano (José de la Cuadra) cuentos, fabulas, poemas, picto cuentos es para el día miércoles es un nota. los presidentes de curso acercarse al área de CC.NN por favor de una hoja sale cuatro partes es decir en cada cartulina va cuatro cuentos o fábulas no deben ser repetidos.
TERCERO F
Realizar en hojas de papel ministro el resumen con buena letra serán evaluados estos temas.
Ácidos carboxílicos
https://www.youtube.com/watch?v=V3QFF7yGGms
En un mapa conceptual escriba el concepto, nomenclatura de los ácidos carboxílicos
Cómo podemos enumerar los ácidos carboxílicos dibuje un ejemplo
De donde se forma la aspirina
https://www.youtube.com/watch?v=VkzYgtFmw78&t=51s
Escriba las propiedades de los ácidos carboxílicos.
Cuales son solubles, insolubles
Completar los ejercicios propuestos en el vídeo
http://recreandomeconlaquimica.blogspot.com/p/los-esteres.html
REALIZAR LA OBSERVACIÓN DEL VÍDEO
https://www.youtube.com/watch?v=wqmGW6L3mRQ
responder a las siguientes preguntas
1. Qué son los esteres cual es la nomenclatura?
2. Qué compuestos tienen prioridad sobre los esteres
3.-¿ Qué son las amidas?
4.- Escriba la nomenclatura de las amidas
5.-Escriba en un cuadro sinóptico el concepto, nomenclatura escriba las normas o reglas y clasificación de las aminas y ponga un ejemplo de cada una de ellas.
6.- Escriba diferencias entre aminas y amidas.
https://www.youtube.com/watch?v=26RQefn6ME0
1. De donde se forman los esteres?
2. Escriba la nomenclatura de los esteres
3.-Como se forma el salicilato de metilo
4. Cuál es el punto de ebullición mayor en relación de un alcano, un alcohol y un ester
Bibliografía, firmar el representante
lunes, 13 de noviembre de 2017
Tercero F
Ingresar al link y responder a las siguientes preguntas
https://www.youtube.com/watch?v=LeDw1ySrBoA
https://www.youtube.com/watch?v=b0dYkuQWxpU
Qué diferencias hay entre éteres y esteres
https://www.youtube.com/watch?v=Ocmob7HvNQg
Como se forman los ésteres
Qué esteres encontramos en la fresa, naranja, plátano.
Realizar en hojas de papel ministro el resumen con buena letra serán evaluados estos temas.
https://www.youtube.com/watch?v=LeDw1ySrBoA
https://www.youtube.com/watch?v=b0dYkuQWxpU
Qué diferencias hay entre éteres y esteres
https://www.youtube.com/watch?v=Ocmob7HvNQg
Como se forman los ésteres
Qué esteres encontramos en la fresa, naranja, plátano.
Realizar en hojas de papel ministro el resumen con buena letra serán evaluados estos temas.
SOLUCIONES PARA LOS SEGUNDOS A,B,C, Y BI
.
https://www.youtube.com/watch?v=N_899t-HqQI
OBSERVAR EL VÍDEO: Resolver en hojas de papel ministro con ejemplos sobre 10 puntos, buena letra, sin manchones, a esferográfico.
Responda a las siguientes preguntas
1. Qué es un nanómetro
2. Qué es una dispersión, clasifique
3.- Qué diferencias hay entre una dispersión y un coloide en un cuadro de doble entrada
4.- Conceptos de fase dispersa y dispersante
5.- Conceptos de micelas, efecto de Tyndall y movimiento Browniano.
6.- Clasifique en un cuadro los sistemas coloidales( fase dispersa, fase dispersante y sistema de los ejemplos piedra pómez, crema de la cara, nubes, ungüentos, esmeraldas, rubí, espuma de afeitar, pinturas, tinta de esféro, mayonesa, gelatina, mantequilla, geles, aleaciones, esmeraldas, esponja, lava pasta de dientes 7.- Qué diferencia hay entre solución homogénea y heterogénea
8.- Qué características posee el soluto y el solvente
9.- Clasifique y ejemplifique las soluciones de acuerdo al estado físico
10.-Clasificar las soluciones por la naturaleza del solvente con los siguientes ejemplos
latón, salmuera, dextrosa, amalgama, agua ardiente, vinagre, zin + cobre, amalgama, cola, aire seco
11.- Como se forma el latón, amalgama, dextrosas, oclusión, bronce.
12.- Qué diferencias hay entre solución diluida y concentrada
13.- Clasificación de las soluciones por su naturaleza química: concepto y ejemplos.
14.- Conceptos de soluciones valoradas, concentración y solubilidad
15.- Clasificar las soluciones por unidades físicas: conceptos, fórmulas y ejemplos
16.- Clasificar las soluciones por unidades químicas; conceptos, formulas y ejemplos
17.- Qué es equivalente químico y como calcular escriba en un cuadro para: iónes, acidos (orgánicos e inorgánicos), bases metales, oxidante y reductor. qué es el parámetro teta.
18.- Qué relación hay entre Normalidad y Molaridad
miércoles, 8 de noviembre de 2017
TERCERO F
ÁCIDOS CARBOXILÍCOS
https://www.youtube.com/watch?v=V3QFF7yGGms
Escriba el concepto, nomenclatura de los ácidos carboxílicos
Nomenclatura común y IUPAC, donde se encuentran.
Características.
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_graso#Nomenclatura
En un cuadro escriba la clasificación de los ácidos carboxílicos
https://www.youtube.com/watch?v=wU0A9Rt4TF0
Porque se denominan ácidos carboxílicos
Porque los ácidos carboxílicos son mas ácidos que los alcoholes
https://www.youtube.com/watch?v=V3QFF7yGGms
Escriba el concepto, nomenclatura de los ácidos carboxílicos
Nomenclatura común y IUPAC, donde se encuentran.
Características.
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_graso#Nomenclatura
En un cuadro escriba la clasificación de los ácidos carboxílicos
https://www.youtube.com/watch?v=wU0A9Rt4TF0
Porque se denominan ácidos carboxílicos
Porque los ácidos carboxílicos son mas ácidos que los alcoholes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)