viernes, 23 de diciembre de 2016
MATERIAL DE BIOLOGÍA PARA TODOS LOS TERCEROS
Buenos días Jóvenes de los Terceros A, B, C, N, L material para que puedan estudiar
https://drive.google.com/open?id=0B6XFXfldskNoMnQ1bnYzZDluR00
Revisar material para evaluación ser bachiller para ayudarse.
lunes, 19 de diciembre de 2016
ENFERMEDAD HEREDITARIA PARA TERCERO A,B,C,D,N
Anemia falciforme: una enfermedad molecular
La anemia falciforme es una enfermedad hereditaria en la
cual los glóbulos rojos toman formas anormales que restringen
el flujo de sangre a órganos vitales del cuerpo humano,
provocando inflamación, dolores intensos y en muchos casos
tiempo de vida acortado. Por lo general no hay cura para este
mal, pero se sabe que sus dolorosos síntomas son causados por
un defecto en la hemoglobina, la proteína transportadora de
oxígeno en los glóbulos rojos.
La molécula de hemoglobina es una proteína grande con una
masa molar de aproximadamente 65 000 g. La hemoglobina humana
normal (HbA) está compuesta por dos cadenas α, cada una
con 141 aminoácidos, y dos cadenas β cada una compuesta por
146 aminoácidos. Estas cuatro cadenas polipeptídicas, o subunidades,
están unidas por fuerzas iónicas y de van der Waals.
Existen muchas moléculas de hemoglobina mutantes, es decir,
moléculas con una secuencia de aminoácidos que difiere un
poco de la secuencia en la HbA. La mayoría de las hemoglobinas
mutantes no son dañinas, pero la hemoglobina falciforme (HbF)
y otras son conocidas por causar graves enfermedades. La HbF
difiere de la HbA tan sólo en un pequeño detalle. una molécula
de valina reemplaza a una molécula de ácido glutámico en cada
una de las dos cadenas β
A pesar de esta pequeña diferencia (dos aminoácidos de 292),
los efectos en la estabilidad de la HbF en disolución son muy
profundos. Los grupos valina están ubicados en la parte inferior
y externa de la molécula para formar una “llave” protuberante
en cada una de las cadenas β. La porción no polar de la valina
puede atraer otro grupo no polar en la cadena α de una molécula
de HbF adyacente a través de fuerzas de dispersión. Los
bioquímicos a menudo se refieren a esta clase de atracción entre
grupos no polares como interacción hidrofóbica (vea el capítulo
12). Gradualmente, se agregarán suficientes moléculas de HbF
para formar un “superpolímero”.
una regla general acerca de la solubilidad de una sustancia
es que cuanto más grandes sean sus moléculas, menor será su
solubilidad debido a que el proceso de solvatación se vuelve
desfavorable con un incremento en el área de superficie molecular
La anemia falciforme es una enfermedad hereditaria en la
cual los glóbulos rojos toman formas anormales que restringen
el flujo de sangre a órganos vitales del cuerpo humano,
provocando inflamación, dolores intensos y en muchos casos
tiempo de vida acortado. Por lo general no hay cura para este
mal, pero se sabe que sus dolorosos síntomas son causados por
un defecto en la hemoglobina, la proteína transportadora de
oxígeno en los glóbulos rojos.
La molécula de hemoglobina es una proteína grande con una
masa molar de aproximadamente 65 000 g. La hemoglobina humana
normal (HbA) está compuesta por dos cadenas α, cada una
con 141 aminoácidos, y dos cadenas β cada una compuesta por
146 aminoácidos. Estas cuatro cadenas polipeptídicas, o subunidades,
están unidas por fuerzas iónicas y de van der Waals.
Existen muchas moléculas de hemoglobina mutantes, es decir,
moléculas con una secuencia de aminoácidos que difiere un
poco de la secuencia en la HbA. La mayoría de las hemoglobinas
mutantes no son dañinas, pero la hemoglobina falciforme (HbF)
y otras son conocidas por causar graves enfermedades. La HbF
difiere de la HbA tan sólo en un pequeño detalle. una molécula
de valina reemplaza a una molécula de ácido glutámico en cada
una de las dos cadenas β
A pesar de esta pequeña diferencia (dos aminoácidos de 292),
los efectos en la estabilidad de la HbF en disolución son muy
profundos. Los grupos valina están ubicados en la parte inferior
y externa de la molécula para formar una “llave” protuberante
en cada una de las cadenas β. La porción no polar de la valina
puede atraer otro grupo no polar en la cadena α de una molécula
de HbF adyacente a través de fuerzas de dispersión. Los
bioquímicos a menudo se refieren a esta clase de atracción entre
grupos no polares como interacción hidrofóbica (vea el capítulo
12). Gradualmente, se agregarán suficientes moléculas de HbF
para formar un “superpolímero”.
una regla general acerca de la solubilidad de una sustancia
es que cuanto más grandes sean sus moléculas, menor será su
solubilidad debido a que el proceso de solvatación se vuelve
desfavorable con un incremento en el área de superficie molecular
jueves, 15 de diciembre de 2016
Citogenética para el paralelo N
Para estudiar para la evaluación del segundo parcial del quimestre
https://www.youtube.com/watch?v=_yLOCATc2GI
https://www.youtube.com/watch?v=d9Je4mHwsRQ
¿Qué son los cromosomas, sus partes?
Qué son los aminoácidos y como se forman
Cree usted importante el estudio de los cromosomas, que características tienen células somáticas y reproductoras.
Porque cree que existe la variabilidad de las especies
http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/antro_biologica3/lecturas/Temas_Integrados/Clase4-2011.pdf
¿Qué es Citogenética?
Escriba el significado de delección, duplicación y en que cromosomas ocurre?
¿Cuáles son los elementos básicos de un cromosoma?
¿Como se dividen los cromosomas por el tamaño y la posición del centrómero?
¿Qué significa las siglas ISCN?
¿Qué trata la citogenética clínica?
¿Qué es una anomalía cromosómica y cual es su clasificación?
¿ Qué diferencia existe entre poliploidías y aneuploidías?
¿Porqué las trisomías aumentan en las mujeres de edad avanzada?
¿Qué es citogenética del cáncer?
¿ Cuáles son las radiaciones ionizantes y no ionizantes?
¿ Qué es y que permite detectar con el ensayo NM?
¿ Qué es el ensayo cometa?
En una frase indique que le parece el tema, que le impacto le gustaría conocer más?
http://www.lifeder.com/sindromes-cromosomicos/
En un cuadro sinóptico indique las características mas importantes de los catorce tipos de síndromes cromosómicos
Realizar una canción, dramatizar e interpretar de dos a tres personas para el día jueves 22 de Diciembre grabar y entregar en un vídeo al final de la presentación.
https://www.youtube.com/watch?v=_yLOCATc2GI
https://www.youtube.com/watch?v=d9Je4mHwsRQ
¿Qué son los cromosomas, sus partes?
Qué son los aminoácidos y como se forman
Cree usted importante el estudio de los cromosomas, que características tienen células somáticas y reproductoras.
Porque cree que existe la variabilidad de las especies
http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/antro_biologica3/lecturas/Temas_Integrados/Clase4-2011.pdf
¿Qué es Citogenética?
Escriba el significado de delección, duplicación y en que cromosomas ocurre?
¿Cuáles son los elementos básicos de un cromosoma?
¿Como se dividen los cromosomas por el tamaño y la posición del centrómero?
¿Qué significa las siglas ISCN?
¿Qué trata la citogenética clínica?
¿Qué es una anomalía cromosómica y cual es su clasificación?
¿ Qué diferencia existe entre poliploidías y aneuploidías?
¿Porqué las trisomías aumentan en las mujeres de edad avanzada?
¿Qué es citogenética del cáncer?
¿ Cuáles son las radiaciones ionizantes y no ionizantes?
¿ Qué es y que permite detectar con el ensayo NM?
¿ Qué es el ensayo cometa?
En una frase indique que le parece el tema, que le impacto le gustaría conocer más?
http://www.lifeder.com/sindromes-cromosomicos/
En un cuadro sinóptico indique las características mas importantes de los catorce tipos de síndromes cromosómicos
Realizar una canción, dramatizar e interpretar de dos a tres personas para el día jueves 22 de Diciembre grabar y entregar en un vídeo al final de la presentación.
lunes, 12 de diciembre de 2016
Ácidos Carboxílicos, Biomoléculas para el examen
Jóvenes para aquellos que han faltado muchas horas a clases para estudiar y ampliar su conocimiento para las evaluaciones de los parciales y examen
https://www.youtube.com/watch?v=S4PQAQSScgs
Conocer donde se encuentran
https://www.youtube.com/watch?v=fiQxzTtKfiQ
Determinar la clasificación de las biomoléculas
https://www.youtube.com/watch?v=S4PQAQSScgs
Conocer donde se encuentran
https://www.youtube.com/watch?v=fiQxzTtKfiQ
Determinar la clasificación de las biomoléculas
viernes, 9 de diciembre de 2016
PRÁCTICA DE OBTENCIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO
Por favor traer mandil para los días que se ha venido realizando martes L, N, miércoles C, B y Jueves A por favor no faltar
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA
DATOS INFORMATIVOS
TEMA: OBTENCIÓN DEL ÁCIDO ACÉTICO
INTRODUCCIÓN: (Realizar en 15 líneas la introducción sobre concepto,
características físicas y químicas de Los ácidos carboxílicos)
Objetivo: Obtener el ácido acético y reconocer las
propiedades, olor característico
MATERIALES
|
REACTIVOS
|
Soporte universal
Tubo de ensayo
Tapón de caucho ( 2)
Matraz (balón de
fondo plano de 250 ml)
Manguera o tubo de conexión
Pinza universal
Mechero
Vaso de precipitación
Núcleos de
ebullición
|
-Acetato de sodio (3 gramos)
-2 ml de ácido sulfúrico
- Etanol
-Agua
|
PROCEDIMIENTO. -
Pruebas a realizar para comprobar
el ácido acético
a.
Armar el equipo de destilación
b.
Pesar 3 gramos de acetato de sodio en el vaso de
precipitación
c.
Colocar en el balón de destilación con el uso de un embudo 3 gramos de acetato de
sodio
d.
Añadir 2 ml de ácido sulfúrico con una pipeta
(nota tener mucho cuidado que este ácido quema)
e.
Calentar la sustancia para obtener el ácido
acético por condensación de los gases
f.
Recoger en un matraz pequeño la sustancia
g.
Colocar en un tubo de ensayo unos 2 ml del
líquido condensado calentar suavemente y percibir el olor (llevando el olor
hacia las fosas nasales con la mano)
h.
Comprobar con papel universal si se ha obtenido ácido
Escribir las fórmulas del acetato
de sodio, ácido sulfúrico, etanol , ácido acético, etano ato de etilo y sulfato
de sodio sacar los pesos moleculares
Considerar la densidad del ácido
de ( 1,84 gr/ ml)
PARA COMPROBAR LOS ÉSTERES
a.
Coloque aproximadamente 1 ml de ácido acético y
agregue un ml de alcohol etílico con el uso de una pipeta
b.
Agregue unas cuatro gotas de ácido sulfúrico
c.
Describa las observaciones producidas en la
práctica.
Observaciones y reacciones físicas y químicas
1.
Escribir las reacciones químicas que ocurrieron
en el proceso de obtención y reconocimiento del ácido acético, y de la
comprobación de un éster e indique el nombre a cada compuesto.
Cuestionario
- Escriba cuatro características de los ácidos carboxílicos
- En un cuadro de doble entrada realizar diferencias entre
ácidos carboxílicos y ésteres
- Describa los olores de los ésteres a ron, frambuesa,
banano, piña, naranja, durazno
- Escriba cinco usos y aplicaciones de ácidos carboxílicos y
ésteres respectivamente
BIBLIOGRAFÍA
lunes, 5 de diciembre de 2016
GENÉTICA TERCERO N
Ingresar al link para estudiar el capítulo de genética
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Genetica.htm
Realizar un crucigrama con el vocabulario genético para la evaluación del día jueves 8 de diciembre 20 horizontales y 20 verticales forme sus propias pistas
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Genetica.htm
Realizar un crucigrama con el vocabulario genético para la evaluación del día jueves 8 de diciembre 20 horizontales y 20 verticales forme sus propias pistas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)