viernes, 23 de diciembre de 2016

MATERIAL DE BIOLOGÍA PARA TODOS LOS TERCEROS


Buenos días Jóvenes de los Terceros A, B, C, N, L material para que puedan estudiar

https://drive.google.com/open?id=0B6XFXfldskNoMnQ1bnYzZDluR00


Revisar material para evaluación ser bachiller para ayudarse.

lunes, 19 de diciembre de 2016

ENFERMEDAD HEREDITARIA PARA TERCERO A,B,C,D,N

Anemia falciforme: una enfermedad molecular

La anemia falciforme es una enfermedad hereditaria en la
cual los glóbulos rojos toman formas anormales que restringen
el flujo de sangre a órganos vitales del cuerpo humano,
provocando inflamación, dolores intensos y en muchos casos
tiempo de vida acortado. Por lo general no hay cura para este
mal, pero se sabe que sus dolorosos síntomas son causados por
un defecto en la hemoglobina, la proteína transportadora de
oxígeno en los glóbulos rojos.
La molécula de hemoglobina es una proteína grande con una
masa molar de aproximadamente 65 000 g. La hemoglobina humana
normal (HbA) está compuesta por dos cadenas α, cada una
con 141 aminoácidos, y dos cadenas β cada una compuesta por
146 aminoácidos. Estas cuatro cadenas polipeptídicas, o subunidades,
están unidas por fuerzas iónicas y de van der Waals.
Existen muchas moléculas de hemoglobina mutantes, es decir,
moléculas con una secuencia de aminoácidos que difiere un
poco de la secuencia en la HbA. La mayoría de las hemoglobinas
mutantes no son dañinas, pero la hemoglobina falciforme (HbF)
y otras son conocidas por causar graves enfermedades. La HbF
difiere de la HbA tan sólo en un pequeño detalle. una molécula
de valina reemplaza a una molécula de ácido glutámico en cada
una de las dos cadenas β

A pesar de esta pequeña diferencia (dos aminoácidos de 292),
los efectos en la estabilidad de la HbF en disolución son muy
profundos. Los grupos valina están ubicados en la parte inferior
y externa de la molécula para formar una “llave” protuberante
en cada una de las cadenas β. La porción no polar de la valina
puede atraer otro grupo no polar en la cadena α de una molécula
de HbF adyacente a través de fuerzas de dispersión. Los
bioquímicos a menudo se refieren a esta clase de atracción entre
grupos no polares como interacción hidrofóbica (vea el capítulo
12). Gradualmente, se agregarán suficientes moléculas de HbF
para formar un “superpolímero”.
una regla general acerca de la solubilidad de una sustancia
es que cuanto más grandes sean sus moléculas, menor será su
solubilidad debido a que el proceso de solvatación se vuelve
desfavorable con un incremento en el área de superficie molecular

jueves, 15 de diciembre de 2016

Citogenética para el paralelo N

Para estudiar para la evaluación del segundo parcial del quimestre

https://www.youtube.com/watch?v=_yLOCATc2GI
https://www.youtube.com/watch?v=d9Je4mHwsRQ
¿Qué son los cromosomas, sus partes?
Qué son los aminoácidos y como se forman
Cree usted importante el estudio de los cromosomas, que características tienen células somáticas y reproductoras.
Porque cree que existe la variabilidad de las especies

http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/antro_biologica3/lecturas/Temas_Integrados/Clase4-2011.pdf

¿Qué es Citogenética?
Escriba el significado de delección, duplicación y en que cromosomas ocurre?
¿Cuáles son los elementos básicos de un cromosoma?
¿Como se dividen los cromosomas por el tamaño y  la posición del centrómero?
¿Qué significa las siglas ISCN?
¿Qué trata la citogenética clínica?
¿Qué es una anomalía  cromosómica y cual es su clasificación?
¿ Qué diferencia existe entre poliploidías y aneuploidías?
¿Porqué las trisomías aumentan en las mujeres de edad avanzada?
¿Qué es citogenética del cáncer?
¿ Cuáles son las radiaciones ionizantes y no ionizantes?
¿ Qué es y que permite detectar con el ensayo NM?
¿ Qué es el ensayo cometa?
 En una frase indique que le parece el tema, que le impacto le gustaría conocer más?

http://www.lifeder.com/sindromes-cromosomicos/

En un cuadro sinóptico indique las características mas importantes de los catorce tipos de síndromes cromosómicos


Realizar una canción, dramatizar e interpretar de dos a tres personas para el día jueves  22 de Diciembre grabar y entregar en un vídeo al final de la presentación.




lunes, 12 de diciembre de 2016

Ácidos Carboxílicos, Biomoléculas para el examen

Jóvenes para aquellos que han faltado  muchas horas  a clases para estudiar  y ampliar su conocimiento para las evaluaciones de los parciales y examen
https://www.youtube.com/watch?v=S4PQAQSScgs
Conocer donde se encuentran

https://www.youtube.com/watch?v=fiQxzTtKfiQ
Determinar la clasificación de las biomoléculas


viernes, 9 de diciembre de 2016

PRÁCTICA DE OBTENCIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO

Por favor traer mandil para los días que se ha venido realizando martes L, N, miércoles C, B y Jueves A  por favor no faltar

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA                  
DATOS INFORMATIVOS

TEMA: OBTENCIÓN DEL ÁCIDO ACÉTICO
INTRODUCCIÓN: (Realizar en 15 líneas la introducción sobre concepto, características físicas y químicas de Los ácidos carboxílicos)
Objetivo: Obtener el ácido acético y reconocer las propiedades, olor característico

MATERIALES
REACTIVOS
Soporte universal           
Tubo de ensayo
Tapón de caucho ( 2)
Matraz   (balón de fondo plano de 250 ml)
Manguera o tubo de conexión
Pinza universal
Mechero

Vaso de precipitación

Núcleos de ebullición

-Acetato de sodio (3 gramos)
-2 ml de ácido sulfúrico
- Etanol
-Agua


PROCEDIMIENTO. -
Pruebas a realizar para comprobar el ácido acético
a.       Armar el equipo de destilación
b.       Pesar 3 gramos de acetato de sodio en el vaso de precipitación
c.       Colocar en el balón de destilación  con el uso de un embudo 3 gramos de acetato de sodio
d.       Añadir 2 ml de ácido sulfúrico con una pipeta (nota tener mucho cuidado que este ácido quema)
e.       Calentar la sustancia para obtener el ácido acético por condensación de los gases
f.        Recoger en un matraz pequeño la sustancia
g.       Colocar en un tubo de ensayo unos 2 ml del líquido condensado calentar suavemente y percibir el olor (llevando el olor hacia las fosas nasales con la mano)
h.       Comprobar con papel universal si se ha obtenido ácido
Escribir las fórmulas del acetato de sodio, ácido sulfúrico, etanol , ácido acético, etano ato de etilo y sulfato de sodio  sacar los pesos moleculares
Considerar la densidad del ácido de ( 1,84 gr/ ml)
PARA COMPROBAR LOS ÉSTERES
a.       Coloque aproximadamente 1 ml de ácido acético y agregue un ml de alcohol etílico con el uso de una pipeta 
b.       Agregue unas cuatro gotas de ácido sulfúrico
c.       Describa las observaciones producidas en la práctica.
Observaciones y reacciones físicas y químicas
1.       Escribir las reacciones químicas que ocurrieron en el proceso de obtención y reconocimiento del ácido acético, y de la comprobación de un éster e indique el nombre a cada compuesto.


Cuestionario
  1. Escriba cuatro características de los ácidos carboxílicos
  2. En un cuadro de doble entrada realizar diferencias entre ácidos carboxílicos y ésteres
  3. Describa los olores de los ésteres a ron, frambuesa, banano, piña, naranja, durazno
  4. Escriba cinco usos y aplicaciones de ácidos carboxílicos y ésteres respectivamente

BIBLIOGRAFÍA

lunes, 5 de diciembre de 2016

GENÉTICA TERCERO N

Ingresar al link para estudiar el capítulo de genética
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Genetica.htm
Realizar un crucigrama con el vocabulario genético para la evaluación  del día jueves 8 de diciembre 20 horizontales y 20 verticales forme sus propias pistas



miércoles, 30 de noviembre de 2016

Aminoácidos y proteinas

Buenos días jóvenes para que puedan familiarizarse con los aminoácidos y conocer algunas otras características que usted no los ha podido ver
ingrese a los siguientes link, para que le resulte fácil comprender

https://www.youtube.com/watch?v=bcn1LWXgwfk

Para que pueda estudiar para la evaluación
Escriba tres características de aminoácidos
Determine la estructura forma iónica
Clasifique los aminoácidos
https://www.youtube.com/watch?v=xeBk72hr7mk
https://www.youtube.com/watch?v=5K1DGqtdh0U
https://www.youtube.com/watch?v=7mb-Wp6lZOQ

Que aminoácido esta en las proteínas
Como se forma  el enlace péptidico
Porque los aminoácidos tienen carácter anfótero



lunes, 28 de noviembre de 2016

PROTEINAS PARA TERCEROS


Revisar el siguiente link para poder estudiar sobre proteinas

http://es.slideshare.net/ruben120988/proteinas-ii

https://www.youtube.com/watch?v=smcTh2LVVQY

Observar el vídeo para poder comprender su estructura

Biología para Tercero N (BI)


Observar el vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=wu6RsOhDuus

Qué es un ecosistema
Como debemos cuidar el ecosistema
Realizar un resumen de lo observado con sus propias palabras

https://www.youtube.com/watch?v=ryR5uLhUwNU

Qué es biodiversidad
Porque es importante la biodiversidad
Porqué se produce los cambios climáticos
Realizar un resumen  en diagramas gráficos

lunes, 21 de noviembre de 2016

COMPUESTOS NITROGENADOS

Para poder estudiar y comprender sobre compuestos nitrogenados

http://ejercicios-fyq.com/Formulacion_organica/34_funciones_nitrogenadas.html


Realizar un concepto de aminas, amidas y aminoácidos
resolver los ejercicios propuestos que de esos serán evaluados en el cuaderno de materia para el día Lunes  28/11/ 2016 de acuerdo al horario de clases .
Suerte Usted si puede, vamos animó.

lunes, 14 de noviembre de 2016

COMPUESTOS NITROGENADOS

Observe el vídeo para que tenga una idea del trabajo que quiero que haga para el segundo parcial del quimestre con los compuestos nitrogenados y sus grupos funcionales el próximo día lunes de 21 usted escoje la otra persona que quiera hacer o hace solo,  graba y lo va presentar un día jueves a las 2 de la tarde en el coliseo. Use su creatividad  va ha  realizarse con otros cursos



https://www.youtube.com/watch?v=Bdq0v9NzY4I



https://www.youtube.com/watch?v=En48yq_VMTE
El segundo link es para aprender algo de amina






ÉSTERES

Para estudiar los esteres y éteres aprender divertido

https://www.youtube.com/watch?v=rL5kQoTmWM8

para estudiar y aprender la diferencia de los éteres y ésteres

Escriba las reglas para para los ésteres y éteres

https://www.youtube.com/watch?v=b0dYkuQWxpU


https://www.youtube.com/watch?v=tUiDiOJjL4M
Qué son los esteres y donde se originan
Qué es esterificación
Qué es saponificación explique
Cuál es la clasificación de los ésteres
Grafique los esteres de olor a frutas y flores y el chocolate
Cuáles son los usos de los ésteres
https://www.youtube.com/watch?v=1sMcS45WDHw ( para poder nombrar)





martes, 25 de octubre de 2016

ÁCIDOS CARBOXÍLICOS ( para el examen)


https://www.youtube.com/watch?v=c04xFvDnFjU

Material para realizar el deber de ácidos carboxílicos, vamos ánimo ustedes pueden jóvenes la Química es fácil
Ingresar al siguiente link.
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_carbox%C3%ADlico

Puedes realizar un concepto, nomenclatura y clasificación son muy útiles en la vida diaria

lunes, 17 de octubre de 2016

PRÁCTICA DE LABORATORIO OBTENCIÓN DE LA ACETONA

Revisar el  cuestionario por favor traer la técnica de la práctica, para que nos resulte mas fácil y no perder tiempo

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA
DATOS INFORMATIVOS

TEMA: OBTENCIÓN DE LA ACETONA
INTRODUCCIÓN: (Realizar en 15 líneas la introducción sobre concepto, características físicas y químicas de las acetonas)
Objetivo.- Obtener acetona y reconocer a través de combustibilidad.

MATERIALES
REACTIVOS
Soporte universal           
Tubo de ensayo
Tapón de caucho ( 2)
Matraz   (balón de fondo plano de 250 ml)
Manguera o tubo de conexión
Pinza universal
Mechero

Cápsula de porcelana

-Acetato de calcio
-Hidróxido de potasio
- Lugol
-Hielo


PROCEDIMIENTO. -
a.       Colocar en un tubo de ensayo grande 3 gramos de acetato de calcio anhidro, taponar con un tapón de caucho atravesado con un tubo de desprendimiento, proceder a calentar suavemente. Se observará la formación de unos vapores que deben ser condensados dentro   de un balón sumergido en hielo o en agua fría. Obtenemos de esta manera la acetona.
Pruebas a realizar para comprobar la acetona
a.       Colocar en un tubo de ensayo unos 2 ml del líquido condensado adicionar una gota de lugol y unas gotas de hidróxido de sodio, proceder a calentar con lo que se formará un precipitado amarillo que se depositará en el fondo, se percibirá un olor característico de yoduro de metilo (reacción de Leiben)
b.       En una cápsula de porcelana colocar unos 2ml de acetona acercar un palillo de fósforo encendido. Para comprobar la combustibilidad de la acetona

Observaciones  de  reacciones físicas 



Reacciones químicas
1.       Escribir las reacciones químicas que ocurrieron en el proceso de obtención y reconocimiento de la acetona e indique el nombre a cada compuesto.


Cuestionario
  1. Escriba cuatro características de las cetonas
  2. En un cuadro de doble entrada realizar las semejanzas y diferencias de las cetonas y aldehídos
  3. Cómo se prepara la solución de Lugol
  4. Escriba cinco usos de las cetonas en la vida diaria
  5. ¿Las cetonas reaccionan con el reactivo de Tollens y Benedict  sí  o no y por qué?


BIBLIOGRAFÍA

domingo, 9 de octubre de 2016

SEGUNDO QUIMESTRE

Bienvenidos jóvenes de Terceros A,B,C, L

https://www.youtube.com/watch?v=s0AtnPlAR-o

¿ Cómo identificar los aldehídos y cetonas?
En un Cuadro indique las semejanzas y diferencias entre aldehídos y cetonas
Consultar en donde encontramos en la vida diaria  los aldehídos y cetonas
¿ Como  nombrar a los aldehídos y cetonas?
¿Realizar cinco ejercicios de cada uno respectivamente?
https://www.youtube.com/watch?v=a6G-RFpHuUQ
¿ Qué es un grupo carbonilo?
¿ Cómo obtenemos el grupo carbonilo?


lunes, 19 de septiembre de 2016

COMPUESTOS AROMATICOS

Para reforzar en casa sobre compuestos aromaticos
https://www.youtube.com/watch?v=fpVH837VN0s
¿Comó están dividido los compuestos aromáticos?
¿Qué estructura presenta el benceno haga un resumen?
1. ¿Cuál es la característica principal de los ciclo alcanos, ciclo alquenos, ciclo alquinos?
2. ¿Cuál es el nombre de los ciclo alcanos cuando tienen 3, 4, 5 y 6 carbonos?
3. ¿Cuál es el nombre de los ciclo alquenos cuando tienen 3, 4, 5 y 6 carbonos?
4. ¿Cuál es el nombre de los ciclo alquinos cuando tienen 3, 4, 5 y 6 carbonos?
5. Nombra 3 características de los compuestos aromáticos.
6. Coloca un ejemplo en el que se demuestre con el cloro, estructuras de derivados disustituidos
(orto, meta y para).
DIBUJA LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS
a. 4-etil-3-metilciclohexeno
b. 5-etil-1,3-ciclohexadieno
c. 5-etil-5metil-1,3-ciclohexadieno
d. 3,3,4,4-tetrametil-ciclopentino
e. 3-secbutil-ciclopentino
f. 3-isobutil-5-metil-ciclohexino
g. 1-etil-3-isopropil-4-yodobenceno
h. 2-fenil-5,5-dimetilheptano
Belleza y placer a través de la chocolaterapia
http://www.latribuna.hn/2015/09/21/belleza-y-placer-a-traves-de-la-chocolaterapia/
realizar un comentario mínimo de unas 300 palabras. Se calificara escritura, caligrafía y contenido científico y la concordancia de la comunicación.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Reacciones de obtención de alcoholes

Reaccioes de obtención de alcohol por medio del reactivo de grignard
https://www.youtube.com/watch?v=j-vw748fZGk
https://www.youtube.com/watch?v=q5PXYyo-mmA

lunes, 29 de agosto de 2016

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE ALCOHOLES

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA
DATOS INFORMATIVOS

TEMA: OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL ALCOHOL ETÍLICO
INTRODUCCIÓN: (Realizar en 15 líneas la introducción sobre características y propiedades de los alcoholes)
Objetivo.- Obtener el alcohol   y comprobar algunas de sus propiedades.

MATERIALES
REACTIVOS
Embudo de separación
Balón de destilación  de dos bocas
Tapón de caucho
Refrigerante
Manguera para la conexión
Soporte universal
Pinza universal
Mechero

Capsula de porcelana

Embudo

Papel filtro

Termómetro

40 gramos de sacarosa 
 Óxido de calcio
Levadura
Agua
Pedazo de cobre

PROCEDIMIENTO.-
a.       El proceso de fermentación paso a paso
Pasos para la práctica:
1.  Filtrar la solución utilizando el embudo y papel filtro
2.  Transferir el filtrado a un balón de destilación, agregar núcleos de ebullición dentro para evitar que la reacción se realice violentamente
3. Taponar, tomando en cuenta que debe ir un termómetro para determinar la temperatura a la que se produce la ebullición de la primera gota de etanol
4.  Proceder armar el equipo de destilación
5. Encender el mechero llevar a ebullición y colocar en el otro extremo un vaso de precipitación para proceder a recoger el producto.
6.  Desechar las primeras gotas, para recoger el etanol y llevar a realizar las pruebas.
Pruebas a realizar para comprobar el alcohol
a.       Tomar unas gotas del filtrado en un vidrio reloj encender
b.      Observar el color de la llama
c.       Luego a cada tubo de ensayo se le agrego 5 gotas de solución acuosa de KMnO4
 y se dejó reposar por unos minutos, se anotaron las observaciones correspondientes, observar la coloración realizar los apuntes necesarios
Observaciones y reacciones físicas y químicas
1.       Escribir las reacciones químicas que ocurrieron en el proceso de obtención y reconocimiento del alcohol e indique el nombre a cada compuesto.

a.       Escribir la reacción química que sufre  la sacarosa por acción de la levadura
b.      Escribir la reacción   de oxidación  de un alcohol  hasta llegar a un ácido
Porqué se enturbia el Ca (OH)2, Escriba la reacción química

Cuestionario
  1. Observar y describir que ocurrió con el CO2 que se desprendió al depositarse en la botella que contiene el agua de cal filtrada describir lo ocurrido y la reacción química que se dio
  2. Determinar el pH del alcohol obtenido en el laboratorio y el alcohol industrial, existe o no diferencias
  3. Por qué la levadura es empleada en la fermentación etílica.
  4. Qué diferencia hay entre la levadura de pan y levadura de cerveza
  5. Qué es una mezcla azeotrópica
  6. Cuál es el punto de  ebullición del etanol  obtenido en la práctica y el teórico existió diferencias explique porque
  7. Porqué en la antigüedad al etanol se obtenía  por fermentación anaeróbica
  8. Escriba las características del etanol
  9. Escriba cinco usos del etanol
  10. En un cuadro comparativo determine 8 ventajas y desventajas del uso del etanol

BIBLIOGRAFÍA



Alcoholes para terceros A;B;C;L


Observar los siguientes link para determinar la nomenclatura, usos  de los alcoholes
https://www.youtube.com/watch?v=FjqYD2boLZ4
https://www.youtube.com/watch?v=WZQBOWJ4VTA
Responda el siguiente cuestionario
 ¿Cómo se clasifican los compuestos orgánicos?
¿Qué es un grupo funcional?
Qué son los alcoholes y de donde se derivan
¿De donde salen los alcoholes?
¿ Escriba cinco características de los alcoholes?
¿Etanol de donde se obtiene?
¿ Los alcoholes como se clasifica  dependiendo al tipo de carbono que este unido el grupo hidroxilo?
¿Describa la nomenclatura de los alcoholes?
¿ Cómo se enumera la cadena mas larga de los alcoholes?
¿ El que se usa el metanol, etanol  y cuales son los peligros?

viernes, 26 de agosto de 2016

Práctica para Terceros A, B, C Y L

Por favor realizar con tiempo para que de resultado en la práctica de laboratorio


Pasos a seguir la la fermentación de sacarosa en levadura


OBTENCIÓN DEL ALCOHOL ETÍLICO POR FERMENTACIÓN

 Consultar

¿Qué son los fermentos?
¿Qué son bacterias anaerobias?
¿Qué es fermentación?
Necesito por favor jóvenes que el día de hoy realicen el trabajo de activación de levadura en una botella de vidrio de 2 litros, compren un tapón de caucho una manguera de caucho flexible de ½ metro.

El fermento es una botella por grupo 

Proceda a esterilizar la botella (use agua hervida con mucho cuidado no va quemarse)
Realizar un orificio de acuerdo al grosor de la manguera con precaución, que no pueda salir el gas use mascarilla evite en lo posible hablar al realizar la actividad   
Utilice agua embotellada 1 litro
PROCEDIMIENTO
Activar la levadura
-Colocar 100 ml de agua tibia en un vaso, añadir 1 cucharada de azúcar de mesa (6 g), con 7 g de levadura de pan (1 sobre pequeño) disolver, dejar reposar unos 15 minutos (todos los materiales a utilizar por favor esterilizar con cuidado)
Pese 40 gramos de azúcar de mesa (blanca)
-Proceda a trasvasar en la botella de vidrio de 2000ml, los 100 ml de la solución luego pese 40 gramos de azúcar de mesa   (blanca) y agregue agua hasta completar 1000 ml de solución con el agua de botellón.
Usando el tapón de caucho tapone la botella, previo a esto ya debe estar atravesado la manguera en el tapón evite que tope la manguera la solución. No usar cinta adhesiva para evitar el ingreso de bacterias anaeróbicas
-Agitar y luego dejar en reposo por lo menos 3 a 4 días en un lugar oscuro

-El otro extremo de la manguera debe ir dentro de otra botella con agua filtrada de cal o cementina (que posee hidróxido de calcio) para recoger y comprobar la presencia del CO2, además evitar que ingresen los moscos o se contamine la muestra. 

lunes, 22 de agosto de 2016

LOS ALCOHOLES


Ingresar  al siguiente link para que pueda resolver las siguientes preguntas
http://www.slideshare.net/PiaHurtadoBurgos/compuestos-oxigenados
http://www.slideshare.net/ELIASNAVARRETE/funciones-orgánicas-oxigenadas-13719786

¿Porqué se denominan compuestos oxigenados ?
 Realizar un resumen de los alcoholes grupo funcional, características, nomenclatura, y ejercicios de aplicación

martes, 9 de agosto de 2016

Tarea para el 23 de agosto para terceros A,B,C,L Y BI

Realizar un ensayo del alquitrán de hulla para el 23 de agosto del 2016 de 1500 palabras
Se calificara datos informativos, ortografía, orden, argumentación y biografía. 


lunes, 8 de agosto de 2016

Reacciones del benceno para terceros A,B,C,L.

Ingresar al link:

Observar el vídeo para determinar las principales reacciones del benceno

http://www.youtube.com/watch?v=a1YLqLAtuBI

Cual es la reacción de halogenación
Reacción de alquilación
Reacción de reacción  electrofilica  aromática

https://www.youtube.com/watch?v=KGr1MgOibPg
 Determinar  el concepto de activante débil
Que  orienta el activante débil
Qué es un desactivante fuerte
Qúe orienta el radical nitro
Escriba el significado de electrófilo
los metóxidos son activantes fuerte o débiles
El etilo que tipo de activante es
Ejemplique.


lunes, 1 de agosto de 2016

REFORZAR HIDROCARBUROS

Revisar el siguiente link para reforzar y tener una buena opción de estudio

http://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaII/Alcanos.cfm#alcanos

lunes, 18 de julio de 2016

BENCENO PARA TERCEROS

Ingresar al siguiente link para obtener información acerca del benceno.

Imprimir las 13 primeras hojas como material de estudio por favor del primer link

http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/02/Guia_Quimica_Superior_Bloque2_3BGU_Opt_060214.pdf


http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020124207/1020124207_003.pdf

Observar el siguiente link del benceno

https://www.youtube.com/watch?v=N6uFeU8tXoI

https://www.youtube.com/watch?v=fpVH837VN0s

https://www.youtube.com/watch?v=Qv8gjTCQRaM

Observar los link del benceno para estudiar sobre el benceno 



viernes, 8 de julio de 2016

PRÁCTICA PARA BI

Pasos a seguir la la fermentación de sacarosa en levadura


OBTENCIÓN DEL ALCOHOL ETÍLICO POR FERMENTACIÓN

 Consultar

¿Qué son los fermentos?
¿Qué son bacterias anaerobias?
¿Qué es fermentación?
Necesito por favor jóvenes que el día de hoy realicen el trabajo de activación de levadura en una botella de vidrio de 2 litros, compren un tapón de caucho una manguera de caucho flexible de ½ metro.

El fermento es una botella por grupo 

Proceda a esterilizar la botella (use agua hervida con mucho cuidado no va quemarse)
Realizar un orificio de acuerdo al grosor de la manguera con precaución, que no pueda salir el gas use mascarilla evite en lo posible hablar al realizar la actividad   
Utilice agua embotellada 1 litro
PROCEDIMIENTO
Activar la levadura
-Colocar 100 ml de agua tibia en un vaso, añadir ½ cucharada de azúcar de mesa (3 g), con 7 g de levadura de pan (1 sobre pequeño) disolver, dejar reposar unos 15 minutos (todos los materiales a utilizar por favor esterilizar con cuidado)
Pese 40 gramos de azúcar de mesa (blanca)
-Proceda a trasvasar en la botella de vidrio de 2000ml, los 100 ml de la solución luego pese 40 gramos de azúcar de mesa   (blanca) y agregue agua hasta completar 1000 ml de solución con el agua de botellón.
Usando el tapón de caucho tapone la botella, previo a esto ya debe estar atravesado la manguera en el tapón evite que tope la manguera la solución. No usar cinta adhesiva para evitar el ingreso de bacterias anaeróbicas
-Agitar y luego dejar en reposo por lo menos 3 a 4 días en un lugar oscuro

-El otro extremo de la manguera debe ir dentro de otra botella con agua filtrada de cal o cementina (que posee hidróxido de calcio) para recoger y comprobar la presencia del CO2, además evitar que ingresen los moscos o se contamine la muestra. 

martes, 5 de julio de 2016

HALUROS DE ALQUILO PARA TERCEROS

Practicar para aprender sobre los derivados  ingresar a los link  propuestos  y responder las preguntas planteadas.


Del significado de:
Halogenuro
Alquilo
Halógenos
Haloalcanos
Cuál es el grupo funcional de los haluros de alquilo
Qué significa X
Cuál es la nomenclatura de los halogenuros
Escriba cuatro características de los halogenuros de alquilo
Cuál es la clasificación de los halogenuros de alquilo
Cuál es la estructura de los halogenuros de alquilo
Qué halógeno no reacciona para formar los halogenuros
Escriba los usos que se da en la vida diaria de los haluros de alquilo
Para la nomenclatura de los halogenuros de alquilo ingrese al siguiente link


Como nombramos a los haluros 


viernes, 1 de julio de 2016

Alcoholes Para Bachillerato Internacional

https://www.youtube.com/watch?v=FjqYD2boLZ4
http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/QUIMICA-SUPERIOR.pdf
Para revisar y trabajar en clase
¿Qué es un grupo funcional?
¿Cuales son los grupos funcionales de los compuestos oxígenados?
¿Qué son los alcoholes
¿Cómo se llamaba  históricamente  a los alcoholes?
Escriba la característica de los alcoholes
Los alcoholes de acuerdo a la cantidad de grupos hidroxilo como se los clasifica
¿Cuál es la nomenclatura de alcoholes?
¿Cómo se enumera  los alcoholes'
En un cuadro sinóptico clasifique los alcoholes
Observar en el link y gráficar los grupos funcionales
http://quimicax.webnode.es/fotogaleria/photogallerycbm_408158/20/

PRÁCTICA DE LABORATORIO

OBTENCIÓN DEL ACETILENO

https://drive.google.com/open?id=0B6XFXfldskNoTUc3eDhvWXN6M0E


Por favor llevar el mandil
 mascarilla

lunes, 6 de junio de 2016

TERCEROS A,B,C,D,E

Por favor llevar en una hoja para proceder a realizar  la práctica gracias por su comprensión
PRACTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA
DATOS INFORMATIVOS

TEMA: OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL METANO
INTRODUCCIÓN: (Realizar en 15 líneas la introducción sobre características y propiedades del metano)
Objetivo.- Obtener el CH4 por descomposición térmica del acetato de sodio (CH3-COO Na) en presencia de cal sodada y comprobar la obtención.
La calsodada es NaOH y Ca (OH)2
 Materiales:                                                                                                     Reactivos:
Mortero                                                                                            -Acetato de sodio Anhidro
4 tubos de ensayo                                                                         -1,5 g de hidróxido de sodio (cal)
Tapón de caucho                                                                           - 1,5 g  de hidróxido de calcio Ca(OH)2
Cuba de agua
Manguera para la conexión
Soporte universal
Pinza universal
Mechero
PROCEDIMIENTO.-
a.       Pese 3 g de acetato de sodio y 3 g de calsodada  mezcle en el mortero  y triture
b.      Coloque la mezcla dentro del tubo de ensayo grande y tapone con el tapón que dispone de una manguera para recoger el gas en los tubos pequeños. 
c.       Previo a esto llene tres tubos de agua e invierta dentro de la cuba.
d.      Caliente suavemente el tubo que posee la mezcla hasta que observe que se desprenda el gas para que se pueda recoger del dentro del tubo lleno de agua por desplazamiento   y se llene de gas de metano el tubo  debe estar cerrado para evitar  que se escape el gas y llevar hacer las pruebas respectivas

Pruebas a realizar para comprobar el metano

a.       Quemar un pedazo de madera hasta tener en proceso de ignición  y colocar dentro de tubo que contiene el gas
GRÁFICOS
Los gráficos lo debe realizar con regla, presentarlos ordenados y con nombre



Cuestionario
1.       Escribir la reacción en la que experimentalmente se obtuvo CH4   de  el  nombre a cada compuesto.
2.       Porque el hidróxido de calcio  este no aparece en la reacción química a pesar de que usted si lo mezcló explique 
3.       Escriba cinco aplicaciones del metano

4.       A qué grupo de los alcanos pertenece  el metano


Nota.- por favor cada jefe de grupo traer un palo de helado, cédula para  pedir  material, hoja con el listado de materiales y no olvidar su mandil


martes, 31 de mayo de 2016

TRABAJO DE REALIZAR UN ENSAYO PARA LOS TERCEROS A,B,C,L

Realizar un ensayo con los diez minerales mas importantes  existentes en el mundo  y  sus utilidades en la economía.
Máximo 800 palabras, a mano  buena letra,  sobre 10 puntos distribuidos así:
Presentación
Legibilidad y ortografía
Relación con química
Usos en la vida diaria
Argumentación
Biografía
no  cuenta Bibliografía dentro de las 800 palabras


Presentar el 23 de  junio  del presente año


Hibridación del átomo de carbono material para terceros A; B;C; L


recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=KhNTqeiMaaE
                          Para poder aclarar los temas de hibridación del átomo de carbono, 
                          que concepto se puede dar a hibridación.
                          
                           
                     
                         


                  


APRENDER A REPRESENTAR MOLÉCULAS DE ALCANOS



 1.- Observar para aprende como  graficar la moléculas
https://www.youtube.com/watch?v=vwnAIfgmdJg

https://www.youtube.com/watch?v=8cdJkgOkW2Y
2.- Isomería de átomo de carbono
- ¿Qué  isomería ? cuáles son las características mas importantes
- ¿Cuales son las clases de isomería?
-  ¿Que significa n- ?
- ¿Cómo se puede diferenciar un isómero de posición?
-  Por se denomina isomería de posición
- ¿Qué es isomería estructural de función?
- ¿ Que es isomería  espacial geométrica?
-  Consultar los conceptos de simétrico y asimétrico
 - Qué es isómero espacial  óptica
 - Qué diferencia entre destrógiro y levógiro

https://www.youtube.com/watch?v=VlnGB9EF3Zk
 ¿Que es un carbono quiral?
¿ Qué es enantiomero?
¿ Qué diferencia hay entre diastómero?


martes, 24 de mayo de 2016

Química para Tercero BI

Hola  les pongo una serie de link para que podamos cursar el Tercer año Chicos  vamos con pie derecho que nos viene química orgánica
https://www.youtube.com/watch?v=R6AZZTxjGGU para estudiar química de anillos
1.- Los enlaces del ciclo hexano porque cambia con los giros
2.- Realizar en un mapa conceptual el resumen
3.- ¿Qué diferencia existe entre la posición axial y ecuatorial
https://www.youtube.com/watch?v=fXU1IDloJcE
1.- ¿ Qué compuesto podemos encontar en la menta grafique el compuesto?
2.- ¿ Cuántos atomos de carbono para formar ciclos?
3.- ¿ Donde se puede encontrar el ciclo butano  en que productos naturales?
4.- Graficar los ciclos carbono, butano, pentano y hexano
5.- El alcanfor que compuestos anillados
6.- Que tensión existe entre los anillos y porqué
Para profundizar el tema ingresar al link
https://es.wikipedia.org/wiki/Cicloalcano#Propiedades_qu.C3.ADmicas (pág de Crucigrama)
https://www.youtube.com/watch?v=N7TjU1ynm9I
Para recordar nomenclatura inorgánica Chicos vamos que si podemos " adelante"
https://www.youtube.com/watch?v=hETfisdPNrI
https://www.youtube.com/watch?v=m-Jh2Rzhlmk (observar para realizar  ejercicios  ciclos )
Responder las siguientes preguntas
1.- Practicar ejercicios ciclos en forma de silla
2.-  Determinar hidrógenos en posición axial
3.- Ubicar los hidrógenos en posición ecuatorial
4.- Por qué se denomina ecuatorial

 




domingo, 22 de mayo de 2016


QUÍMICA ORGÁNICA

Observar los vídeos para entender la importancia de la química en la vida diaria


https://www.youtube.com/watch?v=k9HVNXELTs4

Como se encuentra el carbono en la naturaleza
Cuales son polímeros y donde encontramos

https://www.youtube.com/watch?v=cQQLyN8EtE4
Donde se forma el diamante y que características presenta
Usos del diamante
Qué relación tiene la luz con el diamante
Porqué el diamante es considerado por ser una piedra mas cara
¿Dondé se encuentra el carbonato de calcio?
Donde se encuentra el carbono cual es la característica mas importante
Cuales son las cadenas del carbono
Qué es el grafito y para que sirve en donde lo podemos encontrar
De qué esta formada la corona Británica
¿ Los diamantes no usados para la joyería pero en qué  se los usa?
¿ Cuál es el proceso de la fotosíntesis?
¿Cuáles son las aplicaciones del carbono?
¿ Qué son los polímeros artificiales ?
¿ Qué función cumplen las bacterias anaerobias?
¿ Como se forma el petróleo y que características presenta y en que se emplea?











domingo, 15 de mayo de 2016

Química Orgánica

Tercero de Bachillerato ingresar al siguiente link  para determinar las características principales de la historia del átomo de carbono
https://www.youtube.com/watch?v=uvMW_uRuJ2o

Responder a las preguntas planteadas
1.Porqué a la química orgánica le llamaron química del carbono
2. Haga un resumen de la historia de la química
3. Que se estudio en 1828  ( en  resumen) grafiqué  la fórmula de obtención de la Urea
4.- Cuáles eran los principales elementos principales involucrados
5.- Qué se estudio en el siglo XVII con el Carbono
6,- Cuál es la fórmula del benceno y quien lo estudio
7,- Qué son los enlace covalente
8.- Como logra la estabilidad electrónica el  átomo de carbono

Realizar el trabajo en el cuaderno de materia





martes, 2 de febrero de 2016

ÁCIDO- BASE

Revisar material de ácido- base en el siguiente enclace para afianzar el conocimiento https://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_%C3%A1cido-base
http://www.quimitube.com/videos/teoria-1-concepto-de-acido-y-de-base
conceptualizar  la palabra ácido y base
¿Cuales son las teorías principales? explique  y ejemplifique
¿ Qué diferencias hay entre la teoría de Arrhenius y Bronsted?
¿ Cuáles son las limitaciones de la teoría de Arrhenius?
¿Cómo se forman los ácidos y bases conjugadas explique mediante un ejemplo?
¿Qué es una sustancia anfotera explique mediante un ejemplo?
¿ Calcular el pH  e indicar la relación de ácido y base a 25 °C?
¿Determinar de los diferentes ácidos para descubrir cual es mas fuerte?